
En realidad podría ser una contradicción bajo mi punto de vista que el fútbol se parezca a la religión, el fútbol es mi pasión, es lo mejor que podría haber pasado y la religión no me interesa. Amo el fútbol por sobre todas las cosas y la religión... no me interesa... Pero en realidad son muy parecidos y tienen las mismas bases...
Independiente del club todos tienen a quien adorar... lo que vendría a ser "dios" tiene distintos nombres en la religión y en el fútbol? también, esta Colo Colo, Santiago Wanderers, Cobreloa, Magallanes... son distintos "dioses" los cuales son adorados por los hinchas, que si lo vemos del punto de vista de la religión vendrian a ser los feligreses, que asisten constantemente a la iglesia, siendo el el fútbol los estadios, templos y lugares sagrados para quienes amamos el fútbol, un lugar de devoción y donde dejamos la vida junto a nuestros cánticos, cánticos que van dirigidos al equipo, a alentar a los jugadores para lograr el triunfo, en la religión los cánticos van dirigidos a sus mesías profetas y demases, para dar fe de su devoción, mientras algunos feligreses sufren y llorar por tanta pasión que le ponen en sus cultos, en el fútbol todos demuestran su pasión de distintas formas, y no porque negarlo yo también he llorado por mi equipo ya sea por los triunfos o por derrotas.... En la religión, cada una trata de demostrar que su religión esta en lo cierto, que su religión es la mejor, en el fútbol, ocurre lo mismo, cada uno trata de demostrar que mi equipo es el mejor, y se dan razones para demostrarlo, el que tiene mas copas, el que ha ganado copas internacionales. El fútbol es una pasión, de multitudes, las previas al partido son un clásico del fútbol, cánticos y banderas, hacen que empiece la fiesta y el carnaval, cantos llenos de devoción, como: "gane o pierda el albo, yo siempre lo seguiré, porque nací de blanco y de blanco moriré" o "wanderers de toda mi vida, si tu no estas yo no podría vivir" en la iglesia pasa lo mismo, cuando hacen sus cultos llegan con banderas que en este caso seria la cruz como símbolo maximo de su religión... y ambos tienen algo que los une, como el vaticano es lo máximo en la religión, la selección nacional es lo máximo del fútbol, cuando la selección juega, llegan los profetas de distintas partes del mundo a reunirse con el Director técnico, que vendría a ser como el Papa, y todos los devotos viajan de distintas partes para asistir a este gran culto...
Quizás se me pasen mas similitudes, pero solo me queda una cosa por decir... Gracias fútbol por existir, por darme tantas alegrías y gracias por ser del Colo...
"El futbol es la unica religion que no tiene ateos" Eduardo Galeano